En estos últimos tiempos, han florecido algo así como nuevos grupos juveniles en base a alguna moda en especial. En décadas pasadas estaban los punks, los rockeros, los stones, los heavies, entre otros. Influye notablemente que a los argentinos nos fascina crear antinomias de todo tipo, como que no podemos vivir sin rivalidades River-Boca, Peronistas-Radicales, The Beatles-The Rolling Stones, Soda Stereo-Redonditos de Ricota, Borges-Bioy Casares, etc.Lo que está en boga entre los adolescentes es ser un "emo" o un "flogger". Según a cual grupo uno pertenezca, pueden ser como uno esté "lookeado", como así también la música que se escucha y hasta la postura misma respecto a la sociedad y a la vida misma.Más allá de que a uno le simpatice o no tal cual grupo, hay que tomarlo como un fenómeno cada vez más masivo entre nuestros adolescentes. Aunque tal vez los mismos flogger y emos no lo admitan abiertamente, les influyen mucho los medios de comunicación que, en definitiva, son los que publicitan estos "modelos" que muchos chicos y chicas terminan comprando.
Todo (está) Negro

En cuanto a la estética, Los emos se caracterizan básicamente por sus peinados con abundan gel para darle peculiares formas a sus cabellos, ojos y uñas pintados de negro, la mayor cantidad de piercings posibles en el rostro y la vestimenta negra. Suelen acomodar prolijamente sus flequillos sobre sus ojos, los cuales delatan una tristeza en su mirada.Los emos tienen una postura pesimista, quejosa de la sociedad (y en muchos casos para con sus padres a los que gustan desafiar con su propia estética), cuestionadora del "sistema". Asumen el papel de "víctimas" de su propio entorno. Su actitud parece estar signada por la resignación no poder producir grandes cambios en su entorno y acaso un desprecio para con aquellos que no son como ellos.En cuanto a la pose ante la sociedad y el comportamiento, uno de los modelos es el rockero Marilyn Manson quien saló a la fama a fuerza de un particular forma de hacer música y, más que nada, su puesta en escena que muestra una perversa fascinación por la oscuro. Otros fuertes referentes en cuanto a la estética de los emos son las bandas 30 seconds to mars y My Chemical Romance.Manifiestan su estado depresivo cortándose en los brazos para dejarse marcas que las usan como señal de la disconformidad con la propia vida. Inclusive parejas de emos, disfrutan haciéndose marcas similares en sus cuerpos. Conciente o inconcientemente, están demostrando serios problemas de autoestima.Lo que muy pocos de ellos saben es el origen de los "emos". En un principio, el emo-core fue un subgénero musical que nació en los 80 en Washington DC, como un desprendimiento del punk. Los grupos pioneros fueron Rites of Spring, Embrace y Gray Matter, entre otros. Sin embargo, los grupos que hoy se conocen como "emos" tienen poco que ver con aquellos ignotos pioneros.
Yo, yo yo
Los floggers son grupos que se caracterizan por hacer un gran culto de la propia imagen; esto es, vestir ropa llamativa y extravagante como para no pasar desapercibidos ante sus pares.Suelen caracterizarse por ser extremadamente narcisistas y es por eso que se sacan numerosas fotografías tanto con cámaras digitales como también con los celulares (que le compran sus papis, claro) para luego divulgarlos en Internet.Es algo así como construir el propio reality, para ponerse de alguna forma en el centro de la consideración de los demás. Publicar fotos y videos en Internet les resulta una forma simple y divertida para alcanzar cierta notoriedad.En sus páginas web (http://www.metroflog.com/ o http://www.fotolog.com/), los adolescentes y jóvenes publican sus propias fotos para buscar ser populares y, además, buscar la admiración de los demás. Un flogger que recibe muchos comentarios favorables de sus fotos, se considera "popular" y su estima va en alza, lo contrario sucede si la realidad es a la inversa. En los comentarios entre floggers sobreabundan mensajes vacíos como "Estaba al Re pedo", "está buena la pik", "paso rapidito, pasas?"
Emos y Floggers, tan lejos y tan cerca
Si hay un punto fuerte en común entre estas dos tribus, es el culto a la imagen. Cada uno a su manera, pero en ambos bandos se rinde un excesivo tributo a la propia imagen. Tanto un flogger como un emo solo buscan llamar la atención de los demás, sea para bien o para mal, pero llamar la atención al fin.No es una moda que en si misma sea peligrosa, pero sí es importante educar a nuestros adolescentes y jóvenes para que no se masifiquen. Cada adolescente y joven debe aprender a aceptarse y valorarse a si mismo para poder crecer y madurar como ser humano; si no hay una buena y sana autoestima, la maduración de un ser humano se vé severamente dificultada.En las diferentes épocas, el pertenecer a un grupo es algo muy fuerte para un adolescente. En la adolescencia una persona está descubriendo y desarrollando su propia personalidad y es en ese periodo de la vida en que el ser apreciado por los demás es de capital importancia para la afirmación del propio ser. Suele suceder que hay adolescentes que son capaces de amoldarse a distintos tipos de condicionamientos (hasta de los más crueles) con tal de ser aceptados/as en determinados grupos.Los adultos debemos evitar juzgar precipitadamente las actitudes de los menores, sean estos floggers o emos. Un muchacho o una chica que se viste de emo nos está diciendo algo a los gritos, de alguna forma es un pedido de auxilio. Un chico que se hace flogger no está diciendo que se puede estar perdiendo en banalidades, en el culto de lo superficial.Es importante el diálogo, siendo creativos para lograrlo, en donde se hace fundamental escucharlos y guiarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario